Conozca a los nominados al Premio Chef Revelación de Bogotá Madrid Fusión 2022

  • b2c881f8946a-Nominados-2021

 

Este reconocimiento se otorga a cocineros menores de 35 años que estén desarrollando una propuesta gastronómica basada en el reconocimiento del producto local, el rescate de técnicas tradicionales de cocina y su combinación con nuevas tendencias.



El Congreso de Alta Gastronomía más importante de Latinoamérica, en su tercera edición hace un reconocimiento que contribuye a posicionar la oferta del país a nivel nacional e internacional. De esta manera, ser nominado al Premio Chef Revelación marca un punto de giro en la carrera de cada cocinero junto a sus iniciativas, y abre nuevas puertas para nuevos negocios.

El chef que es elegido ganador o ganadora, entre cinco nominados, es invitado a Madrid Fusión en España, y conlleva la oportunidad de tener exposición ante medios de comunicación internacionales y nuevos contactos profesionales. Además, representa al talento gastronómico colombiano, los sabores que distinguen a las regiones y cultura del país.

El ganador o ganadora del grupo de cinco finalistas, elegido tras votación secreta por un amplio conjunto de profesionales de la prensa y aficionados del mundo gastronómico, se dará a conocer en el auditorio principal del Gran Salón de Corferias durante la celebración del congreso el próximo 3 de diciembre a las 12:50 m.

La cumbre gastronómica más importante de Latinoamérica nombra a cinco cocineros y durante la realización del evento consagra a un ganador. En 2019, Miguel Warren del restaurante Barcal, y en 2021, Denise Monroy del restaurante Elektra, fueron quienes obtuvieron este reconocimiento.

Nominados al Premio Chef Revelación de Bogotá Madrid Fusión 2022

 

Pedro Buelvas
Restaurante: D’ la casa (Cereté, Córdoba)

Pedro Buelvas

Chef empírico, del municipio de Cereté, que ha logrado innovar con la cocina autóctona de su región implementando nuevas técnicas y combinaciones de sabores. Así mismo, utiliza los ingredientes de la región y las recetas de la costa Caribe en fusión con elementos muy conocidos de la gastronomía mundial. 

Yeison Mora
Restaurante: Idílico (Medellín)

Yeison Mora

Medellín está en el mapa culinario del mundo. Llevaban nueve meses cuando la pandemia los hizo cerrar y reabrir. Fue como empezar de cero . Un camino hecho a pulso y sin prisas. Hoy, su carta está dividida entre clásicos como los tentáculos de mazorca con emulsión de pimientos ahumados o la arepa de mote con cerdo braseado, y platos de temporada como el crudo de trucha o la arepa con berros. 

Jorge Méndez
Restaurante: Menderek (Montería)

Jorge Méndez

Su pasión por la cocina lo llevó a Nueva Zelanda, país en donde impulsó su carrera gastronómica. Estudió en Le Cordon Bleu y en la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno. Es el creador de la panadería Honesto Pan y el Restaurante Menderek, desde el cual prepara una selección de platos con espíritu atemporal. También, trabaja los productos locales investigando los fuegos, las distintas cocciones y tiempos para representar la riqueza de la tradición culinaria de Córdoba con el alma de la nueva cocina. 

Víctor Lanz
Restaurante C
ontracorriente (Bogotá)

Víctor Lanz

Es el segundo restaurante de este joven cocinero francés, junto con Sauvage, donde practica una cocina de técnicas francesas, pero con producto colombiano. En Contracorriente ofrece comida con métodos no tradicionales contra la corriente, como procesos de maduración, curación, ahumado, inherentes a la carne que son aplicados al pescado y los mariscos. 

Juliana Madrigal
Restaurante Ina (Medellín)

Juliana Madrigal

Esta enfermera dejó su profesión y su vida en Estados Unidos para venirse a Medellín y apostarle a su pasión por la cocina vegana. Es autodidacta y ha realizado varios cursos de cocina. Su propuesta gastronómica destaca por sus propuestas interesantes y muy atractivas tanto a la vista como al paladar.

 

 

 

EN