En esta tercera edición se hace un reconocimiento a toda una vida dedicada a la culinaria y al rescate de las tradiciones de la cocina en Colombia a través de su gestión e investigaciones.
Este reconocimiento busca resaltar la labor de personajes vinculados a la cocina tradicional colombiana y a su legado al sector, comunidades o territorios contribuyendo a la industria del turismo gastronómico, impactando indirectamente en los negocios de cocinas tradicionales colombianas, sus productos y cadena de valor. Durante Bogotá Madrid Fusión en Corferias, se conmemorará la trayectoria de la antropóloga Esther Sánchez Botero, por su labor en la alimentación y cocina con grupos étnicos y campesinos que ha realizado desde 1982.
Los asistentes están invitados este primero de diciembre a las 2:00 p. m. en el Auditorio Principal del Gran Salón de Corferias para conocer la selección realizada por Foro Debate. De esta manera, el reconocimiento, que en 2019 fue para Julián Estrada, y en 2021 se eligió a Maura de Caldas, en la versión de 2022 se resalta el trabajo de Esther Sánchez Botero.
En los tres días que dura Bogotá Madrid Fusión, se busca exaltar la diversidad de la gastronomía colombiana y contará con la presencia de más de 30 de los mejores chefs de Europa, Asia y América.
Sobre Esther Sánchez Botero
La antropóloga y abogada Esther Sánchez Botero, también es investigadora de alimentación y cocina desde 1982 en temas relacionados con grupos étnicos y campesinos, relaciones de Estado, seguridad y soberanía alimentaria. También, asesora del Ministerio de Cultura para la política de salvaguarda de la cocina colombiana; Directora y Fundadora del Colegio de Estudios Socioculturales de la alimentación y la cocina colombiana; y Miembro de la Red Latinoamericana de Cocinas Regionales Andinas.
Dentro de los trabajos de Esther Sánchez, se destacan el libro Recetas de la abundancia: patrimonio gastronómico de los países del convenio Andrés Bello; Coautora de la Biblioteca básica sobre Alimentación y Cocina del Ministerio de Cultura (19 tomos); Coautora de los libros Mercados vivos, y Transformando Aromas y Sabores. Identidad Gastronómica.