Prográmese con Bogotá Madrid Fusión 2022

  • aa5a32a93354-Foto-ponencia.-Platano-y-mole-negro

 

Del 1 al 3 de diciembre podrá asistir a 26 Ponencias con chefs internacionales y nacionales, 10 Talleres Magistrales, una Feria Comercial con productos y servicios gastronómicos, y más de 24 actividades con instituciones y expertos del sector. ¡Le esperamos en Corferias!



El Congreso de Alta Gastronomía más importante de Latinoamérica en su tercera edición se llevará a cabo del 1 al 3 de diciembre en el Gran Salón de Corferias, con propuestas que buscan exaltar la diversidad de la gastronomía, el producto local de manera sostenible y reivindicar la gastronomía como una herramienta de transformación social.

Bajo el lema «Mil cocinas, una identidad», la edición 2022 pretende reconocer los sabores, las recetas y las tradiciones de diferentes regiones del país y del mundo para establecer una unión como sector gastronómico a través de: Ponencias, presentaciones en vivo con chefs y cocineros ampliamente reconocidos a nivel nacional e internacional por su experticia en la escena gastronómica; Talleres Magistrales, espacio académico para tener un acercamiento a las recetas de nueve chefs locales; la Feria Comercial como un espacio para ofrecer productos y servicios del sector; el Escenario Polivalente con contenidos gastronómicos propuestos por aliados e instituciones; y el espacio de Experiencias Gastronómicas que busca exaltar las cocinas tradicionales.

En su primer día contará con la participación de chefs internacionales como Narda Lepes de Argentina en la ponencia Resetearse para lograr la identidad; el español Paco Pérez (** estrellas Michelin) con su Ponencia Miramar; la chef de Bolivia Marsia Taha presentando la ponencia Cocina silvestre prehispánica ligada a la conservación biológica y natural; entre otros. Durante la jornada se realizarán dos Talleres Magistrales: el primero impartido por María Angélica Bernal del restaurante de Casa Lelyté titulado Mundo vegetal– cocina experimental que sabe a leña –, y el segundo dictado por Natalia Vázquez de Le Cordon Bleu con el nombre El valor gastronómico de las salsas.

El viernes 2 de diciembre Bogotá Madrid Fusión recibirá en sus Ponencias a Santiago Lastra de Londres (*estrella Michelin) con Traduciendo sabores; Andreas Krolik de Alemania (*** estrellas Michelin) con su Ponencia Verano en Bogotá – Invierno en Alemania: Alta cocina creativa, estacional y vegetariana; el ecuatoriano Juan Sebastián Pérez con Quitu identidad culinaria, entre otros. Tendrá dentro de su programación los Talleres Magistrales Tucupí - Productos ancestrales aplicados a la cocina contemporánea dirigido por el chef Jaime Torregrosa; Resistencia desde el manglar, taller a cargo de Rey Guerrero; y Sonido del Pacífico con un toque Mediterráneo impartido por Georges Berger del Instituto Mariano Moreno – ISMM.

En su último día, el congreso gastronómico cerrará con broche de oro con la participación de Victoria Blamey, chilena establecida en Nueva York con su ponencia La identidad culinaria de una inmigrante; el español Rodrigo de la Calle (* estrella Michelin) presentará Una década de revolución verde; la participación del mexicano Édgar Núñez con la Ponencia Cocina vegetal mexicana, entre otras ponencias. Adicionalmente la jornada académica de Talleres Magistrales tendrá al chef Óscar González con su taller La versatilidad de las papas nativas, una oportunidad para el desarrollo de la gastronomía y economía de comunidades campesinas e indígenas en Colombia; a Mar Díaz con Ramen y la alacena colombiana; y a Jennifer Rodríguez con su propuesta Cuando el queso, no es queso, no hay amasijo.

Adicionalmente durante los tres días podrá disfrutar de una oferta culinaria de diferentes regiones del país con 7 restaurantes de cocina de tradición. Además de la Feria Comercial y el Escenario Polivalente que tendrá actividades de aliados y participantes de la Feria. Para asistir podrá adquirir su boleta en la taquilla de Corferias.

EN